El pasado 24 de septiembre tuvo lugar, después de seis meses, un pleno presencial en el ayuntamiento de Vinaròs. Pleno que tuvo lugar en un salón de plenos con todas las medidas de prevención previamente fijadas, con distanciamiento entre los concejales, técnicos y los profesionales asistentes de la prensa, con mascarillas, gel, y ventilación forzada y con las ventanas abiertas, respetando asimismo el aforo permitido por el protocolo de prevención, uno más de todos los protocolos diseñados para todos los edificios públicos y actos públicos de nuestra localidad. Y comento esto porque no es un asunto banal, como así les pareció a algunos por sus comentarios, ya que NO nos encontramos en una situación de normalidad, y lo recuerdo, estamos en un estado de pandemia COVID-19, con una segunda ola al alza. Y lo conocemos bien quienes hemos estado presencialmente en el ayuntamiento prácticamente todos los días, desde el 14 de marzo, al lado de los trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento, que con su esfuerzo han conseguido que la administración local haya seguido funcionando, en algún caso con muchos problemas, y en otros muy eficazmente.
Y en esta situación, en este contexto, en este momento, nos encontramos, y no nos gusta, a nadie, ni a los concejales, ni a los técnicos, ni a los ciudadanos en general. Y, repito, no nos gusta, pese a lo cual hemos de adaptarnos, repito, hemos de adaptarnos a esta situación, TODOS, por lo cual, personalmente, no soy capaz de entender ciertas críticas más allá de un uso político interesado, y, si me permiten, un tanto mezquinas si quien las realiza entiende correctamente la situación.
Dicho esto, y entrando en el fondo de los temas tratados, nos permitimos aquí hablar del tema de la moción del PP para crear una comisión de investigación sobre la unidireccionalidad de la costa sur. Una moción presentada a raíz de una decisión, en un determinado momento de la pandemia, por el equipo de gobierno actual, para la mejora de la movilidad en la carretera de la costa sur, y que implicó la eliminación de un sentido de la marcha para el tráfico de automóviles y su habilitación para uso peatonal y en bicicleta. El pleno esta grabado, y se emite y se ha emitido en diferentes medios. Se llegó a hablar de cacicada, cuando la competencia de tráfico es de alcaldía, y después de varios turnos, los diferentes partidos de la oposición estaban de acuerdo con la unidireccionalidad, eso sí, con peros más o menos razonados y argumentados. Una cosa es pedir transparencia en una decisión, cosa que no objetamos ni mucho menos, y, de hecho, otras decisiones de la misma índole han sido tomados a lo largo de anteriores legislaturas, y otra es manipular información o falsearla, como argumentar un mayor aumento de siniestralidad. Suponemos que, si no disponían de dicha información, la hubiesen podido pedir antes, o, mejor dicho, escuchar antes (ya que no se ha negado información cuando se solicita), pero claro, en la política de confrontación, que no se termina de entender a día de hoy, con la que nos esta cayendo, a TODOS, parece que los viejos métodos del todo vale, siguen teniendo vigencia para algunos.
Fernando Juan
PSPV-PSOE Vinaròs.